Objetivo

Partimos de la premisa que la historia de la UNAM como espacio institucional no se reduce a la historia de cada una de sus entidades. Si la Unam es una red densa y compleja no lo es como suma de sus partes. Debe haber una especificidad del todo como tal. La UNAM es una institución signada por la heterogeneidad, pero no sabemos bien a bien cómo se ha construido esa heterogeneidad y de qué está hecha. Existe ya un importante acervo de estudios históricos y socio antropológicos dedicados a estudiar las trayectorias de las prácticas, representaciones y tomas de posición de quienes participaron en cada momento histórico del proceso de conformación y reproducción de una entidad en particular. Y las herramientas metodológicas predilectas utilizadas son, entre otras, la búsqueda y consulta de los archivos de cada entidad, las entrevistas a los protagonistas y la observación en terreno. 

En este trabajo pretendemos explorar otra estrategia de indagación. El objeto de estudio en este proyecto no son las personas, los grupos o cada entidad en particular.  El foco de atención es la estructura de la institución, como evidencia empírica que objetiva las diferentes estrategias de reproducción, que las distintas generaciones de universitarios pusieron en práctica para construir el campo universitario y científico que la UNAM representa. A partir de las premisas mencionadas, el objetivo del proyecto es identificar los patrones de emergencia, conformación y reproducción que coexisten en la UNAM, para comprender el carácter heterogéneo de su composición, como propiedad estructurante y estructurada del espacio institucional.

¿Qué procesos concretos pretendemos observar?

  • Los procesos de diferenciación de funciones a través de visibilizar las múltiples formas de articulación entre la investigación y la docencia; y la emergencia de nuevas funciones a lo largo del tiempo.
  • Los procesos de diferenciación disciplinaria haciendo visible la emergencia de múltiples combinaciones entre los espacios disciplinarios, multidisciplinarios e interdisciplinarios. 
  • Las relaciones que existen en el tiempo y en el espacio entre el incremento del tamaño de la Universidad, la diversificación y complejidad de las funciones académicas, la expansión territorial por efecto de la descentralización geográfica y la centralización administrativa. 

La capacidad de agencia social a través de visibilizar la proliferación de acciones de diversa naturaleza concatenadas en la indeterminación, la dispersión y la discontinuidad

Enfoque teórico y estrategia metodológica

La construcción de un objeto de estudio diferente impuso la necesidad de repensar las herramientas teóricas utilizadas hasta el momento en la línea de investigación “Historia socio cultural del campo universitario”. Dichas herramientas son producto de la articulación de diferentes perspectivas, que más allá de sus diferencias, tienen en común que proponen un enfoque relacional y constructivista de los fenómenos sociales. Concretamente nos referimos a las nociones de sentido práctico, ilusión biográfica y estrategias de reproducción insertas en la teoría de los campos propuesta por Pierre Bourdieu (1999); a las claves del razonamiento sociológico que plantea Jean Claude Passeron (2011); a la distinción conceptual entre lugar y espacio de Michel de Certeau (1996); y entre “lugares antropológicos” y “no lugares” de Marc Augé (2002); a la conceptualización de espacio de Merleau Ponty (2000); al enfoque biográfico basado en relatos de prácticas de Daniel Bertaux (2005) a los lineamientos que Michel Foucault (1979;1990) plantea como arqueología del saber y genealogía del poder; al paradigma indiciario que Carlo Ginzburg propone para indagar la historia, así como la distinción entre diversos  tiempos históricos que aporta Fernand Bruadel (19  )

Los aportes de los diferentes enfoques mencionados se articularon, como herramientas analíticas, a la teoría de los campos del sociólogo Pierre Bourdieu. La indagación genealógica como reconstrucción de trayectorias resultó ser una estrategia metodológica idónea para indagar la estructura porque permite reconstruir el proceso de conformación del espacio institucional en la larga duración,comotiempo propio de las estructuras. El valor heurístico de dicha estratégica se encuentra en que:

  • trabaja la dimensión temporal de una red socialhaciendo visible algún tipo de pertenencia a un grupo y orden de sucesión en el mismo.
  • trabaja la secuencia lineal del tiempo cronológico, pero reintroduce la incertidumbre del tiempo histórico-social haciendo visible el ritmo y la duración de los procesos: continuidad/ discontinuidad, permanencias/ intermitencias, rupturas, interrupciones, abandonos, suspensiones.
  • permite reconstruir las conexiones que existen entre lo que ocurre comosucesivo en el tiempo y como simultáneo en el espacio: la densidad y multiplicidad de los vínculos.
  • Permite identificar y enlazar una diversidad de procesos de distinta naturaleza que suceden en cada entidad y su interacción con procesos propios de la institución como tal.

Desde marzo de 2020, y en colaboración con el Maestro Israel Sandoval Grajeda estamos trabajando en la articulación del tratamiento sociológico e informático del proceso de reproducción de los espacios académicos. Dicha articulación no se reduce a un tratamiento técnico de la información, sino en la confluencia en un enfoque relacional y constructivista de la indagación sociológica y del pensamiento computacional. Dicho sistema consiste en un desarrollo web realizado en el lenguaje de programación PHP para las operaciones de procesamiento de información y Angular para las visualizaciones, auxiliado de una biblioteca llamada D3.js.  

El sistema logró incrementar considerablemente la capacidad de la estrategia analítica desarrollada “artesanalmente” en fases previas del proyecto. La nueva estructura de organización de la base de datos opera como un verdadero “microscopio” porque permite distinguir sin fragmentar y con precisión la discontinuidad, interrupción e intermitencia de los procesos en observación; la coexistencia de distintas temporalidades; y las intrincadas conexiones que existen en el proceso de conformación y reproducción de los diversos espacios académicos dedicados a la docencia y la investigación.

Participantes

Este proyecto tuvo un largo periodo de gestación de más de una década

  • Dra. Susana García Salord
  • Mtro. Israel Sandoval Grajeda
  • María del Pilar Galarza Barrios
  • Dr. Rodrigo Llanos

Fuentes

García Salord, SI. (2019), ¿Cuándo y dónde inicia la genealogía de la UNAM? Un problema de definición de categorías analíticas: origen, antecedentes, procedencia y emergencia, En XV Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1-9 p.

https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/2734.pdf

García Salord, S. y Lara Gallardo, FM. (2017), Genealogía de los espacios académicos dedicados a la docencia y a la investigación en la UNAM (1553-2015), En: XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1-11 p.

https://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2622.pdf

García Salord, S. (2010) Notas sobre la significación sociológica de la autonomía universitaria, Perfiles Educativos, 32 (número especial), 50-78 p.

https://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/2010-e-notas-sobre-la-significacion-sociologica-de-la-autonomia-universitaria.pdf

García Salord, S. (2009). El devenir de la Universidad como espacio público: una trayectoria larga e incierta. En La universidad pública en México, Seminario de Educación, México: UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Seminario de Educación Superior : Miguel Ángel Porrúa, 69-111 p.

https://www.ses.unam.mx/integrantes/uploadfile/hmunoz/Munoz_UniversidadPublicaEnMexico.pdf

García Salord, S. (2021), Las elites académicas: Entre otros desiguales, diferentes y contrincantes, En XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Sobre la Meritocracia Académica Mexicana: Una Exploración Conceptual, 10-19 p.

https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v16/doc/1762.pdf

Seminario 2023

Algunas hipótesis de trabajo a desarrollar en futuras investigaciones

  • ¿Cuándo y dónde inicia la genealogía de las entidades del núcleo fundacional de la UNAM? El problema de la procedencia
  • ¿Cuáles son las tensiones entre las entidades convencionales y los espacios académicos que emergieron como nuevas formas de organización del trabajo a principios de los años 80 y se fortalecieron a partir de 2005?
  • ¿Como se insertan los microprocesos de diversa naturaleza que intervienen en la secuencia genealógica y en la trayectoria de reproducción de cada entidad?
Créditos

Diseño del logotipo : LDCG. Vanessa Gil Tejeda

Hecho en México, Departamento de Modelación Matemática de Sistemas Sociales, IIMAS-UNAM. Todos los derechos reservados 2023. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, requiere permiso previo por escrito de la Institución. CRÉDITOS