Dra. Leticia Mayer Celis

Un espacio de reflexión sobre la importancia de la conformación del Estado Nacional y la globalización de la ciencia basados en la reflexión numérica y estadística. Personalmente he presentado una discusión con el filósofo de la ciencia Ian Hacking sobre los orígenes de la probabilidad. Al profundizar en el desarrollo de los censos y las ideas estadísticas de los siglos XVII hasta el XIX, en donde a finales del s. XVII entran en escena cuatro a la discusión del conocimiento: las ideas de la incertidumbre y probabilidad, el nuevo discurso alejado de las referencias eclesiásticas, la Revolución Científica y sus críticas historiográficas, la experimentación y el lenguaje numérico.
Proyectos
Historia de la estadística. Mayer Celis, L., Hernández Cid, R. (ITAM), Cházaro García, L. (CINVESTAV-DIE), Medeles Hernández, A. (Universidad de Guadalajara).
Historia de la probabilidad. Mayer Celis, L., Cházaro García, L. (CINVESTAV-DIE), Medeles Hernández, A. (Universidad de Guadalajara).
Historia de la vida cotidiana. Mayer Celis, L., Galarza-Barrios, P., Gonzalbo, P. (El Colegio de México), Zárate, V. (Instituto Mora), Rubial García, A. (FFyL, UNAM), Souto, M. (Instituto Mora).