
Estancia posdoctoral académica, CONAHCyT, 1o feb. 2025-31 ener., 2029.
Lic. en Biología (Facultad de Ciencias, UNAM), maestría en Ciencias Biológicas (UNAM) y doctorado en Neuroetología, Instituto de Neuroetología (Universidad Veracruzana). Sus estudios en la UNAM se enfocaron en el comportamiento animal, con énfasis en las diferencias de personalidad en crías de gato doméstico (Felis silvestris catus) bajo distintos contextos. Durante su doctorado, se centró en la evaluación de la flexibilidad en las interacciones sociales de un grupo monos araña (Ateles geoffroyi) macho en estado silvestre en la península de Yucatán. Sus resultados se han presentado en congresos internacionales, y cuenta con algunos artículos en revistas indexadas, en especial: Not just females: the socio-ecology of social interactions between spider monkey, del 2022, dentro del no. especial del Proc. Royal Society B, Despite COVID: showcasing new research in evolutionary biology from academic care-givers in the middle of a pandemic. https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2021.2808
Tiene una amplia experiencia en la docencia a nivel licenciatura, tanto en la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), como en la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC). Durante el año 2024, participó en el proyecto de Ciencia de Frontera titulado “The emergence and impacts of human-wildlife conflict: focusing on coexistence rather than mitigation”, llevando a cabo distintas actividades de investigación, gestión y coordinación. Pertenece al SNII.
Proyecto: Caracterización de la estructura social de un grupo de monos araña (Ateles geoffroyi) en estado silvestre a lo largo del tiempo bajo el enfoque de redes multiplex. Coordinación, Dr. Gabriel Ramos Fernández.
Correo electrónico:
