
Investigadora Titular A
M. en Antr. Soc. (Universidad Iberoamericana, México)
Dra. en H.C.T. (Colegio de México, México)
SNI
Línea de investigación: Historia social de la cuantificación
Mi trabajo docente está unido a mis publicaciones, libros principalmente; dentro de la línea de investigación Historia social de la cuantificación, he abierto en colaboración con dos personas externas, un espacio de reflexión de la importancia de la conformación del Estado Nacional y la ciencia basados en la reflexión numérica y estadística. Personalmente he presentado una discusión con el filósofo de la ciencia Ian Hacking sobre los orígenes de la probabilidad. Al profundizar en el desarrollo de los censos y las ideas estadísticas de los siglos XVII hasta el XIX, en donde a finales del s. XVII entran en escena cuatro a la discusión del conocimiento: las ideas de la incertidumbre y probabilidad, el nuevo discurso alejado de las referencias eclesiásticas, la Revolución Científica y sus críticas historiográficas, la experimentación y el lenguaje numéricos.
